Es evidente, ¡por fin!, que cada vez más se da el valor que le corresponde a las personas en las organizaciones. No olvidemos que sin ellas no habría empresas. Desde esta perspectiva, el diálogo apreciativo es un gran referente. La metodología que subyace de ello y que describió en su día Jackie Stavros es el FOAR (SOAR en inglés), cuyo acrónimo corresponde a Fortalezas, Oportunidades, Aspiraciones y Resultados.
¿En qué consiste esta metodología FOAR?
Su principal característica es conseguir el máximo desarrollo personal partiendo de lo que se hace bien, no de aquello que hacemos mal. Así pues, lo más importante no es darle vueltas y más vueltas a un problema, sino analizar cómo lo abordamos y qué fortalezas poseemos para hacerle frente. Recuerdo ahora la famosa frase de Louis Van Gaal que vendría al dedillo en este sentido “siempre positivo, nunca negativo”.
Lo importante son tus fortalezas, no tus debilidades. Para ello es fundamental cambiar el feedback por el feedforward, o, dicho de otra manera, plantearse la pregunta “¿Qué es lo que me sirve de lo que he aprendido?”. Como podéis ver, de este modo el enfoque es totalmente diferente a lo habitual.
¿Cómo te puede ayudar a ti y a tu empresa esta metodología?
Las respuestas son múltiples, aquí te expongo algunas de ellas:
- Desarrollo del autoconocimiento, sólo a través de él podemos aunar nuestros intereses y capacidades
- Mejorar la comunicación interpersonal, consiguiendo más cohesión
- Impulsa el desarrollo de la creatividad, puesto que facilita el intercambio de ideas
- Mejora el clima laboral en general
- Mejora la cultura de la colaboración y el trabajo en equipo
Y, ¿cómo lo trabajo?
Mediante conversaciones individuales, donde el papel de facilitador es, a través de preguntas poderosas, escuchar al interlocutor, para posteriormente concretar compromisos de actuación.
Así que, si necesitas o quieres:
- Mantener el talento que tienes en plantilla
- Que tus colaboradores se sientan cómodos en su puesto de trabajo
- Marcar tendencia en la gestión de las personas
- Saber que estas contribuyendo al buen desarrollo de los equipos
- Consolidar o reforzar la marca
Entonces, empieza a aplicar la metodología FOAR en tu empresa. Sólo a través del crecimiento de las personas, lograremos el crecimiento de las organizaciones.
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Responsable de Consultoría y Formación en Montaner&Asociados
Artículos relacionados
Tendencias
¿Cómo hacer un buen Currículum Vitae?
Preparar un buen currículum vitae es clave a la hora de encontrar trabajo: es lo...
Jun
Tendencias
Jornada laboral de 4 días: ¿hacia dónde vamos?
Grandes empresas como Desigual han implementado la jornada laboral de 4 días en los últimos...
Jun
Formación
Metodología FOAR, la evolución del DAFO personal: conócete y descubre qué puedes aportar a la empresa
¿Qué puedo aportar a la empresa? Esta es una pregunta que podemos hacernos en varios...
May
Liderazgo de equipos
10 Competencias de liderazgo empresarial
Actualmente, el liderazgo es una de las capacidades clave en las empresas: para ser un/a...
May
Gestión del cambio Selección y Headhunting
¿Cómo es el proceso de onboarding en una empresa? Descubre sus 5 fases
Con el fin de resolver todas las dudas posibles y reducir el estrés que produce...
May
Gestión del cambio
Tipos de cambio en la organización y cómo gestionarlos
En el mercado laboral actual, los cambios en la organización de las empresas están a...
May