Los cambios, tanto profesionales como personales, forman parte de la vida de cualquier persona y no nos engañemos; los principios por buenos que sean suelen ser siempre un poco angustiosos e inciertos, especialmente el miedo a cambiar de trabajo. ¿Hemos elegido bien el nuevo hogar?, ¿saldrá bien nuestra relación?, ¿seremos buenos padres?, ¿lograré terminar la carrera? Nos formulamos mil preguntas que acaban resolviéndose con el paso del tiempo de un modo u otro; en todo caso, siempre nos llevará a un nuevo aprendizaje y esto es siempre muy positivo.
Lo mismo ocurre cuando afrontamos la posibilidad de un cambio hacia un nuevo proyecto profesional. Cuando queremos cambiar de trabajo nos abordan siempre los miedos y las dudas: inicialmente estamos muy bien en nuestra zona de confort y da mucha pereza, o vértigo, empezar de nuevo para aprender los procedimientos adecuados de esa compañía, conocer nuevos compañeros/as y nuevas formas de trabajar, adaptarnos a un entorno hasta ahora desconocido… Sin embargo, llega el día en que nuestra última etapa curricular empieza a pedir a gritos un cambio, y nos empuja hacia los límites de nuestro círculo de comodidad.
Es en ese momento cuando finalmente tomamos la decisión de dar el salto hacia un nuevo reto, y es aquí donde nos abordan mil sentimientos: incertidumbre, felicidad, angustia, ilusión… ¡incluso todo a la vez!
No pasa nada, estás experimentando el miedo al cambio ¿vemos cómo podemos afrontarlo?
Cómo afrontar el miedo a cambiar de trabajo
A continuación te doy algunas claves para afrontar ese miedo a cambiar de trabajo y hacer frente a la nueva situación con la menor ansiedad y la mayor ilusión posible.
Acéptalo
Iniciar la jornada en un nuevo escenario no es tarea fácil, especialmente cuando tenemos la costumbre de llegar a un puesto de trabajo donde tenemos claras las actividades que nos esperan. Cada persona vive de forma distinta su capacidad de adaptación al cambio. En cualquier caso, el proceso que estamos viviendo tiene como objetivo resolver una situación profesional anterior y no debemos olvidar que estamos ejecutando un plan hacia algo mejor.
Busca la parte positiva del cambio
Nada es estático en la historia profesional de cualquiera de nosotros/as y los cambios forman parte de nuestra vida laboral, bueno, ¡de toda nuestra vida! La crisis de 2008 o la pandemia de la Covid-19 entre otras, son situaciones que han abierto y cerrado oportunidades, que han incentivado cambios y han reubicado valores. En todo caso, si reflexionas, siempre encontrarás una parte positiva, y todo proyecto de cambio siempre nos ha permitido evolucionar como personas.
Sé paciente y adáptate poco a poco
No corras, respira y tómate tu tiempo. Adáptate y sé consciente de esta fase de iniciación con todo lo que conlleva. Un buen consejo es evitar otros cambios vitales y aplazarlos hasta haber completado el tramo inicial de tu incorporación al nuevo empleo. Los retos es mejor encararlos de uno en uno.
Comparte con tu entorno tus preocupaciones
Es natural sentir confusión al principio y no tiene nada de malo admitirlo. Busca apoyo en tu entorno social o familiar; verbalizar sentimientos y pensamientos, nos ayuda a compartir nuestras emociones y a procesar la situación con más claridad. En otras palabras, desahógate.
Organízate para gestionar el estrés
Escribir un plan de acción o definir pequeñas metas en papel, nos puede ayudar a ordenar el itinerario además de acercarnos a cierto control y seguridad y eliminar ese miedo al cambio en esta nueva etapa. Todo paso a paso.
El estrés, el miedo… son respuestas muy humanas y naturales hacia un entorno desconocido para nosotros/as, e inevitablemente forman parte de nuestro comportamiento más atávico. Por ello, aceptar y gestionar el miedo siempre nos ayudará a evitar que éste nos domine y condicione nuestro plan de éxito.
Lo único que no cambia en la vida es que la vida cambia ¡a por ella pues!
Contacta con nosotros
Si quieres que nuestro equipo contacte contigo para conocer de primera mano información de nuestros Servicios relacionados con este tema, puedes dejarnos tus datos aquí:
Técnica senior de selección en Montaner
Artículos relacionados
Gestión del cambio Selección y Headhunting
¿Cómo es el proceso de onboarding en una empresa? Descubre sus 5 fases
Con el fin de resolver todas las dudas posibles y reducir el estrés que produce...
May
Gestión del cambio
Tipos de cambio en la organización y cómo gestionarlos
En el mercado laboral actual, los cambios en la organización de las empresas están a...
May
Tendencias
Montaner&Asociados se convierte en ‘Montaner’
El año que viene cumplimos 50 años, lo que equivale a ¡medio siglo! y estamos...
May
Tendencias
Montaner Navarra cierra 2021 con un aumento del 145% en su facturación
Con el cierre de 2021 llega el momento de hacer balance del año y trazar...
May
Liderazgo de equipos
6 libros sobre liderazgo para Sant Jordi
Sant Jordi está cerca y, si todavía no te has comprado el libro de rigor,...
Apr
Liderazgo de equipos
Liderazgo de género: ¿existen realmente diferencias entre liderazgo femenino y masculino?
Confieso que tenía ganas de escribir este artículo; también sé que, a su vez, puede...
Apr